Proyecto Open PAU

Nuestro Equipo.


Jesús García Laborda

Profesor titular de la Universidad de Alcalá. Especialista en evaluación de bajo impacto asistida por ordenador, enseñanza de lenguas asistida por ordenador y metodología de la enseñanza.

Ha participado en variosproyectos europeos y sido coordinador de dos proyectos de aplicación de la PAUinformatizados y otro sobre la prueba actual. En sus escritos destacan variasde las revistas más importantes del mundo de informática educativa comoLanguage Learning & Technology, Computers & Education y EducationalTechnology and Society, entre otras.


Cristina Tejedor Martínez

Licenciada con grado enFilosofía y  Letras (Filología Inglesa)por la Universidad de Alcalá y Doctora en Filología Inglesa por la misma Universidaden el año 1995. Es Profesora Titular de la Universidad de Alcalá desde el año2001. Asimismo, ha impartido cursos de formación  del profesorado en diferentes Universidades eInstituciones. Sus líneas de investigación son: el estudio y análisis delléxico, incluyendo aspectos semánticos y morfológicos, la lexicografía prácticay teórica, la traducción y la enseñanza de segunda lenguas, incluyendo laaplicación de las nuevas tecnologías. En el año 2002, le fue concedido elPremio a los Jóvenes Investigadores de la Universidad de Alcalá. Es coautora devarios libros, traductora de la Revista Signo y ha colaborado en la compilación del  Diccionario Longman Avanzado Inglés-Español, Español-Inglés(2003). Ha publicado diversos artículos y capítulos de libro,y ha participadocomo editora de varios volúmenes y en un gran número de Congresos nacionales einternacionales.


Alfredo Álvarez Álvarez

Profesor de la Universidad de Alcalá y Doctor en Filología Francesa por la Universidad Autónoma de Madrid (Título de la Tesis: Estudio de recursos Internet aplicados al aprendizaje y a la traducción del Francés). Coordinador del Grupo deInvestigación ITA (Investigación en Tecnologías para el aprendizaje) y delproyecto de innovación docente ACESEL (Aprendizaje colaborativo en entornossociales en línea). Algunas de suspublicaciones son: Análisisde la motivación en un contexto 2.0 de trabajo colaborativo.Revista Vivat Academia. Diciembre 2011 y La motivación en el aprendizaje delFrancés dentro del entorno colaborativo 2.0: estudio de casos. Anaya. Madrid, 2011. Participa en los siguientesproyectos: Internet en el Aula. Creación de objetos educativos digitales normalizados. Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa-CNICE-, Ministerio de Educación y Ciencia, Ministerio de Educación (2007-2008) y Diseño Instructivo en la detección de necesidades iniciales y la elaboración de fichas de diseño instructivo del área de Lengua Extranjera Francés (Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria);  (Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa, CNICE-, Ministerio de Educación y Ciencia) 2005-2006.


Mary Frances Litzler Jerman

Profesora de inglés en laUniversidad de Alcalá y en el British Council. Imparte asignaturas relacionadascon el inglés instrumental a todos los niveles y la traducción. Suinvestigación gira en torno al empleo de las nuevas tecnologías para elaprendizaje/enseñanza del inglés y a la edición de manuscritos medievales.Aparte de su experiencia docente en España, ha trabajado en EE.UU., Japón yFrancia.


Manuel Francisco Rábano Llamas

Finalizó sus estudios de Doctorado en 1998 con la tesis titulada Competencia comunicativa e interculturalidaden la enseñanza y aprendizaje de lenguas modernas en la Universidad deAlcalá de Henares, donde actualmente trabaja como Profesor  Ayudante Doctor. Su interés investigador se centraen los conceptos de Interculturalidad y Enseñanza Reflexiva aplicados a laenseñanza de lenguas, tanto presencial como a distancia. Es autor de numerosos artículos y varios libros sobre didáctica de lenguas extranjeras, delos que podemos destacar: Investigar enseñandolenguas extranjeras. Análisis, reflexiones y ejemplos prácticos. Ed.: Aache,Guadalajara, 2008; La Competencia Intercultural. Una Investigación en el Aula de Inglés en Primaria. Ed.: Aache, Guadalajara, 2010.


Luis César Fuentes Marugán

Máster en Informática pluridisciplinar especialidad en e-Learning, además de Máster en formación pedagógica y didáctica en la especialidad de Tecnología. Su campo de interés y profesional actual se centra en el diseño de contenidos, diseño instruccional, la docencia y la tutoría on-line, además de todos aquellos aspectos relacionados con el e-Learning (calidad, plataformas, comercialización, proyectos, gestión, etc.)


Nieves Rodríguez Lázaro

Graduada en Magisterio de enseñanza Primaria en la especialidad de Lengua Extranjera en la promoción 2010-2014, con el trabajo fin de carrera dedicado al diseño de exámenes de Lengua extranjera en la escuela primaria. Ha realizado un curso de profesorado ofrecido por el CES (Centre of English Studies) en Dublín, y actualmente se halla cursando el Máster de enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera en la Universidad de Alcalá.


Marian Amengual Pizarro


María Camino Bueno Alastuey


Concepción Orna Montesinos

Doctora en FilologíaInglesa, en la especialidad de léxico y lenguajes especializados en lengua inglesa.Desde 1993 ha sido profesora de Inglés para Ingeniería en la Universidad deZaragoza. Uniendo los intereses pedagógicos e investigadores, su investigaciónse centra en el Inglés para fines específicos, con especial interés en lacomunicación escrita y oral académica y profesional, y en las implicacionessocio-culturales de estos discursos de especialidad. Los resultados de suinvestigación se han publicado en diversos artículos y comunicaciones enrevistas y congresos especializados de referencia en el ámbito de la FilologíaInglesa. Implicada en la innovación docente y mejora de la calidad de ladocencia universitaria ha participado y coordinado Proyectos de InnovaciónDocente de la Universidad de Zaragoza. En la actualidad es miembro de InterLAE(Interpersonalidad en el Lenguaje Académico Escrito), grupo de investigaciónconsolidado del Gobierno de Aragón; del equipo ECAM-UZ que colabora en la fasepreparatoria del proyecto europeo Common Language Resources and Technology Infrastructure(CLARIN), financiado por la Comisión Europea dentro del 7ºPrograma Marco; y del proyecto ISQALE (Improving Standards of Quality in AdultLanguage Education), un proyecto Grundtvig financiado por la Comisión Europeaen el marco del Lifelong Learning Programme.


Alfonso Corbacho Sánchez

ProfesorTitular de Universidad del Área de Filología Alemana adscrito al Departamentode Lenguas Modernas y Literaturas Comparadas.


Miguel Fernández Álvarez

Profesor Contratado Doctor de Chicago State University (USA), en elDepartamento de Educación Bilingüe. Aparte de sus funciones como docente en elárea de educación bilingüe y la adquisición del inglés como segunda lengua, esresponsable del diseño curricular y del comíté de evaluación en sudepartamento. Actualmente es el Vice Presidente de la Asociación de Profesoresde Inglés del estado de Illinois (ITBE), y participa en la Asociación TESOLcomo evaluador externo para la acreditación de programas de inglés.

Es Licenciado y Doctor en Filología Inglesa por la Universidad de Granada ytiene un Máster en Evaluación de Lenguas por la Universidad de Lancaster, en elReino Unido. Sus áreas de investigación incluyen la educación bilingüe, laadquisición y el aprendizaje de lenguas y la evaluación. Es autor del libro A TestImpact Study under the No Child Left Behind Act: The case of the ACCESS forELLs. Ha publicado artículos y capítulos de libros en el área de la adquisiciónde idiomas y de la evaluación de lenguas.


Margarita Bekieva


Teresa Magal Royo

Teresa Magal-Royo, es doctora en Bellas Artes desde 1997. Actualmente trabaja en el Departamento de Ingeniería Gráfica de la Universitat Politécnica de Valencia, España. Imparte clases en la titulación de Diseño de producto en la Escuela Politécnica Superior de la Ingeniería del Diseño.
Pertenece al Centro e Investigación en Tecnologías Gráficas y ha participado en diferentes proyectos nacionales e internacionales de investigación sobre el uso de las tecnologías en la educación y en las PYMES.
Researcher ID: K-6728-2014
ORCID: http://orcid.org/0000-0002-7640-6264


Jose Luis Giménez López

Licenciado en BellasArtes por a UPV, escuela de San Carlos. Realizó un Master de experto en accesibilidad y usabilidadde contenidos web, universidadde Alcalá. Miembro del Centro de Investigación de Tecnologías Gráficas de la universidad deValencia. Doctor por el departamentode Ingeniería Gráfica. Como profesional ha trabajado en distintas empresas comodirector de proyectos, directorde arte, técnico en comunicaciones (Departamento de Marketing), departamento de Desarrollo yDiseño; Proyectos de diseñoGráfico, multimedia, web. Participa en contratos y proyectos de investigación con empresas y la administración. Harealizado diversas publicacionesdocentes y de investigación. Compagina su actividad profesional con la de profesor asociado de launiversidad de Gandia en lalicenciatura de comunicación audiovisual.


María del Carmen Méndez García

Mª del Carmen MéndezGarcía es profesora titular del Departamento de Filología Inglesa de laUniversidad de Jaén. Desde 1997 a 2000 está vinculada a dicho Departamento comobecaria de investigación del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes ydesde 2000 como profesora del mismo. Desde el curso 2010-2011 se encuentraimplicada en comités de garantía de calidad de diversas titulaciones de laUniversidad de Jaén.  Sus investigacionesmás recientes se centran en la enseñanza AICLE en Andalucía, en particular enla educación bilingüe andaluza en los niveles pre-universitarios y eldesarrollo de la competencia intercultural. Es autora de numerosos capítulos delibros y artículos. Entre otros, es autora del libro Los Aspectos Socioculturales en los Libros de Inglés de Bachillerato(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Jaén) y coautora del libro Foreign Language Teachers and InterculturalCompetence. AnInternational Investigation (Multilingual Matters)e Intercultural Competence forProfessional Mobility (Council of Europe). Tiene experiencia en proyectos internacionales sobre la enseñanza delenguas y culturas y la educación intercultural. Desde 2006 coopera con laDivisión de Política Lingüística del Consejo de Europa para en el proyecto queha desarrollado la ‘Autobiography of Intercultural Encounters’ (2009).


Gloria Loque Agullo

Doctora del área de Filología Inglesa desde 1998. Su tesis ‘El discursooral narrativo en el aprendizaje del idioma inglés en la Enseñanza Primaria.Implicaciones didácticas’ tiene que ver con la enseñanza y el aprendizaje de laparte oral de la lengua extranjera. Ha trabajado envarios niveles educativos: Secundaria, Formación Profesional y Magisterio, haimpartido cursos de los Fondos Económicos Europeos en el Centro de formaciónprofesional ocupacional de Linares (2 años: 1995-1997), y también clases en laUNED (1997) y en la universidad de Jaén (1988). Desde 2008 imparte la didáctica específica del CAP. Forma parte de laPonencia de inglés desde septiembre de 2007, participando en la elaboración ycorrección de la Selectividad. Casi todas sus publicaciones versan sobre laenseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras, como manuales de referenciaobligada para la docencia en el área de Didáctica de Lenguas Extranjeras. Lasrestantes tienen que ver con investigación en didáctica de lenguas extranjeras.


Honesto Herrera Soler


José González Such

Dr. En Filosofia y Ciencias de la Educación por la Universidad de Valencia.Profesor Titular del Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico enEducación de la Universitat de València. Líneas de especialización: Medición yEvaluación Educativas, Innovación Educativa. Coordinador del Grupo deInnovación Docente InnovaMIDE.


Arsenio Jesús Moya Guijarro

Arsenio Jesús MoyaGuijarro is a Senior Lecturer at the Dept. of English Language and Linguistics,Faculty of Education, University of Castilla-La Mancha, Cuenca, Spain. He doesresearch in discourse and text analysis and has published several articles on thematicity,topicality and multimodality in international journals such as Word, Text, Functions of Language, Journalof Pragmatics, Text and Talk and Atlantis. Among other books, he is co-editor with Eija Ventolaof The World Told and The World Shown: MultisemioticIssues (2009,Palgrave Macmillan). His research interests are also in Children’s Literatureand Applied Linguistics. Within this framework he has edited The Teaching and Learning of ForeignLanguages within the European Framework (2006, University of Castilla-La Mancha).


María Jesús Pinar Sanz


 

Asociadas:


Elena Martín Monje

Doctora en Filología yPremio Extraordinario de Doctorado por la UNED, Primer Premio de ExperienciasEducativas (V Congreso Educared, 2009, Fundación Telefónica). Licenciada enFilología Inglesa (UCM) y en Filología Hispánica (UNED), ha sido profesora deenseñanzas medias en Reino Unido y diferentes centros españoles y formadora deprofesores. En la actualidad trabaja como profesora en el Departamento deFilologías Extranjeras y sus Lingüísticas de la UNED, impartiendo docencia enel Grado de Turismo, Grado de Estudios Ingleses y en los Másteres oficiales deFormación del Profesorado y Tecnologías de la Información y la Comunicación en laEnseñanza y Tratamiento de Lenguas. Es miembro del Grupo de Investigación ATLAS(Artificial Intelligence Techniques for Linguistic Applications) y ha publicadodiferentes libros y artículos relacionados con la didáctica y las TIC(Tecnologías de la Información y la Comunicación). Sus líneas de investigación principales son el uso de las TIC para la enseñanza de idiomas, así como la enseñanza de lenguas asistida por ordenador y el aprendizaje móvil.


Belén Díez


Nuria Otero de Juan (Técnico de Investigación)

Licenciada en Periodismopor la Universidad Carlos III de Madrid y en Lingüística por la UniversidadComplutense de Madrid, España. Realizó el último año de sus estudios en QueenMary, University of London, Inglaterra. Actualmente cursa el máster de Formación de profesorado en la Universidad de Alcalá de Henares.