Proyecto Open PAU

Objetivos

Proyecto Open Pau. Secuencia y cumplimiento de objetivos.

A continuación se exponen los objetivos del proyecto, su grado de consecución y las aclaraciones al respecto para cada uno de los casos:


Realizar los estudios de actitudes y validez de las tareas orales del examen en varias universidades españolas de cara a la preparación para la prueba de acceso a la universidad con tareas orales incluidas (sobre constructo, actitudes, pruebas de distintas alternativas, comparación de resultados, repercusión en la docencia, etc). Analizar si los alumnos está preparados y como orientan sus docencia los profesores antes del examen.

Grado de consecución: 100%

Comentarios: Para los exámenes presenciales se ha hecho un estudio y contrastado con resultados INEE. Total 180 alumnos (CAM, CL, CLM, AN), 40 de secundaria (Navarra) y estudio comparativo con 1300. Esperamos empezar evaluación online en diciembre 2014.


Mejorar el diseño y completar una herramienta informática que permita la evaluación oral y escrita de un gran número de estudiantes en su prueba de acceso a la universidad.

 Grado de consecución: 100%

Comentarios: Se ha completado una herramienta online multiplataforma. Si embargo, no se experimentó por el retraso debido a bancarrota empresa desarrolladora.


Realizar estudios sobre la adaptación y mejora de las pruebas realizadas actualmente en la PAU haciéndolas accesibles desde los propios centros de estudio.

Grado de consecución: 90%

Comentarios: Herramienta online. Investigamos con web 2.0 en entornos protegidos VOIP pero solamente pilotaje inicial.


Definir las características para la realización de pruebas orales que actualmente no se contemplan por razón de tiempo y coste hasta 2012.

Grado de consecución: 100%

Comentarios: Observar web INEE. Hay otras tres alternativas validadas.


Proponer formas para reducir los gastos económicos y humanos ocasionados por las nuevas tareas orales de la PAU.

Grado de consecución: 100%

Comentarios: Entornos protegidos VOIP.


Comprobar las posibilidades y condiciones de su puesta en funcionamiento de manera eficiente.

Grado de consecución: 100%

Comentarios: –


Observar si la incorporación de pruebas orales afecta a la forma en que se enfoca la docencia en los cursos de Bachillerato.

Grado de consecución: 100%

Comentarios: Estudios Amengual y Fernandez-GarcíaLaborda.


Analizar el efecto de una prueba oral en la mejora de la capacidad de expresión oral de los alumnos y, secundariamente, si la incorporación de las cuatro destrezas tradicionales incrementa los conocimientos globales del alumno en lenguas extranjeras.

Grado de consecución: 50%

Comentarios: Inconcluido. Difícil de observar.


Estudiar la posibilidad de ampliar este tipo de método de distribución del examen a otras asignaturas e idiomas.

Grado de consecución: 80%

Comentarios: Se ha sugerido y publicado pero no se ha conseguido una aplicación real aún.


Mostrar alternativas para la formación de profesorado de cara a la preparación para el examen e incremento de la producción oral en el aula.

Grado de consecución: 100%

Comentarios: Trabajo completado y en revisión  de publicación JUCS.


w_openpau_estudiantes